
martes, 26 de abril de 2011
PRESENTACIÓN DE "UNA MUJER, UNA HISTORIA" EN MARBELLA

martes, 12 de abril de 2011
ARTÍCULO DE ALBA NAVARRO EN EL LIBREPENSADOR
Os invito a leer esta reseña literaria, muy buena, que le han publicado a Alba en el librepensador.
http://www.ellibrepensador.com/2011/04/10/borgianos-epitafios-y-nanorrelatos/
RELATOS CORTOS PARA LETRAS EN EL BARRIO
Mi relato está inspirado en la película "New York, New York". Es una historia de tintes feministas cuya protagonista es una mujer soñadora de la ciudad lejana.
Hay que aclarar que New York New York es una canción de 1997, compuesta por Jhon Kander y Fred Ebb. Fue creada como tema principal de la película homónima (New York,New York), de Martín Scorsese. En la película, la canción es interpretada por Liza Minnelli. Dicho filme no obtuvo el éxito de taquilla esperado, y la canción adquirió fama internacional dos años depués con la versión de Fran Sinatra.
BORGIANOS. EPITAFIOS Y NANORRELATOS

Guillermo, me han gustado mucho y me parecen muy interesantes. Solamente el hecho de retratar a una familia y a unos personajes tan controvertidos y rodeados de un halo de misterio es todo un reto para el autor y un abanico de sorpresas para el lector. No digamos menos de la época mágica en la que transcurren estas vivencias. Las palabras renacimiento, humanismo y florecimiento encienden fácilmente el espírtu humano más sensible y el más reticente. Es magnífico comprobar como en tan pocas líneas has sabido darnos detalles de sus deseos, de sus pasiones, de la vida y la muerte, de los actos valientes y cobardes de los personajes retratados, tantos y tan diversos. Un universo de seres bellos, buenos, malos, malvados o perversos, débiles y poderosos. El tono crítico, cruel a veces con algunos (Julio II), no está sin embargo exento de admiración con otros (Lucrecia, César...), admiración que te conduce al perdón. El sarcasmo, la burla elegante o la fina ironia que subyacen en el fondo de los textos, concentrada casi siempre en la frase final, es otro elemento más de atractivo para el lector. Me han gustado mucho las posibles especulaciones sobre la muerte de Perotto y Phentesilea, fruto de una gran imaginación. En cuanto al lenguaje, el uso de la palabra y de la expresión precisa en el momento preciso y el empleo de los recursos literarios contribuyen, sin duda, a embelesar al lector y ponen de manifiesto tu dominio de la lengua. Creo que el siguiente paso, como tú mismo dices, es la novela histórica. Te animo a ello, porque estoy segura de su éxito.
ENCUENTRO CON AUTORA. CIRCUITO INFANTIL Y JUVENIL DEL CENTRO ANDALUZ DE LAS LETRAS

ACTO ORGANIZADO POR EL CENTRO ANDALUZ DE LAS LETRAS


Suscribirse a:
Entradas (Atom)
"Cuatro rosas y un sueño", por Ana Herrera Barba
E-BOOK
Un enfoque histórico, un trasfondo de exotismo, cuatro mujeres de otro tiempo, cuatro rosas que nos hablan desde el ayer para hacernos reflexionar sobre el presente más cercano. Cuatro mujeres que sintieron las mismas inquietudes de la mujer actual, que se entregaron a sus sueños y al amor, y que padecieron el dolor sobre sus almas de violeta. La primera es la voz de una mujer del antiguo Egipto, que dejó grabada su historia sobre una losa de piedra que se encuentra en el Museo Británico de Londres. La segunda, Hipatia, la última directora de la Biblioteca de Alejandría, primera filósofa y científica de occidente, lapidada en su ciudad en el 415 d.C. Walläda, la última princesa del califato Omeya de la ciudad de Córdoba; vivió en el siglo XI, y fue una mujer rebelde y una excelente poeta. Mumtaz Mahal, la mujer que inspiró la construcción del Taj Mahal, esa maravilla de la arquitectura moderna que Tagore bautizó como “Una lágrima en la mejilla del tiempo”. Cuatro relatos y cuatro poemas que nos desvelan las voces de ayer que no son sino las voces de hoy y las voces del mañana.
Un enfoque histórico, un trasfondo de exotismo, cuatro mujeres de otro tiempo, cuatro rosas que nos hablan desde el ayer para hacernos reflexionar sobre el presente más cercano. Cuatro mujeres que sintieron las mismas inquietudes de la mujer actual, que se entregaron a sus sueños y al amor, y que padecieron el dolor sobre sus almas de violeta. La primera es la voz de una mujer del antiguo Egipto, que dejó grabada su historia sobre una losa de piedra que se encuentra en el Museo Británico de Londres. La segunda, Hipatia, la última directora de la Biblioteca de Alejandría, primera filósofa y científica de occidente, lapidada en su ciudad en el 415 d.C. Walläda, la última princesa del califato Omeya de la ciudad de Córdoba; vivió en el siglo XI, y fue una mujer rebelde y una excelente poeta. Mumtaz Mahal, la mujer que inspiró la construcción del Taj Mahal, esa maravilla de la arquitectura moderna que Tagore bautizó como “Una lágrima en la mejilla del tiempo”. Cuatro relatos y cuatro poemas que nos desvelan las voces de ayer que no son sino las voces de hoy y las voces del mañana.