
MI MUNDO SIN FRONTERAS. SOBRE LOS CAMPOS DE REFUGIADOS.
Es una obra dirigida a jóvenes de la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Una interesante historia que, además de entretener al alumno, le va a aportar los conocimientos necesarios para despertar y desarrollar en él una actitud crítica y de entendimiento en el proceso de su aprendizaje. El libro contiene una guía didáctica donde aparecen especificados:
- Objetivos de etapa.
- Objetivos de área.
- Objetivos didácticos.
- Contenidos.
- Competencias.
- Actividades de aprendizaje.
TÍTULO:
“Mi mundo sin fronteras”
SUBTÍTULO
“Sobre los campos de refugiados”.
SINOPSIS
En un tono totalmente vitalista, la cultura del amor y de la solidaridad se convierte en el hilo conductor de la historia de Manu y Natalie, dos jóvenes enamorados que proyectan sus vidas en el Tercer Mundo. “Días de barrio”, la primera parte del relato, es sólo el marco de referencia que sirve de encuentro a los protagonistas, un espacio evocado con maestría a través de breves pinceladas descriptivas, donde los hechos se presentan de manera lineal en un escenario sórdido donde confluyen las lacras sociales, y que nos conduce al clímax argumental de la novela en la segunda parte: África saharaui. La vida en los campamentos saharauis y la historia del Sahara Occidental aparecen fielmente retratadas en estas páginas donde la autora despliega sus geniales dotes de narradora, así como su seria labor de documentación, al tiempo que mantiene viva la esperanza de un pueblo condenado al exilio, de hombres y mujeres, ancianos y niños que lloran el azul del Atlántico infinito.
UBICACIÓN CURRICULAR
- Segundo ciclo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (14-16), en las áreas de Lengua Castellana y Literatura y Ciencias Sociales.
- Coeducación.
- Orientación Educativa.
- Enseñanza Secundaria Postobligatoria (16-18)
VALORES DE LA OBRA
El tema de la marginalidad, primero en un barrio, después en un campamento de refugiados, va a despertar en el alumno una actitud crítica y de conocimiento hacia las injusticias sociales. Al mismo tiempo, valores tan importantes para el desarrollo de actitudes sociales, como la cultura del amor y de la solidaridad, el respeto y la admiración mutua, constituyen la base de este conmovedor relato, donde las actuaciones femeninas tienen un peso importante, y que nos conduce a las puertas de la interculturalidad y de la coeducación.
AUTORA
ANA HERRERA BARBA. Diplomada en Magisterio y licenciada en Filología Hispánica. Profesora de Lengua Castellana y Literatura. Prepara recitales poéticos y teatro con sus alumnos y grupos de aficionados. Participa en proyectos de innovación educativa, seminarios permanentes y cursos de formación. Realiza prensa escuela y actividades de animación de la biblioteca escolar. Tiene varios premios literarios por sus poemas y relatos cortos. Ha participado en simposios y congresos universitarios, y colaborado en prensa y radio, y con asociaciones de mujeres, siendo coautora de diversas publicaciones literarias. En la actualidad imparte conferencias.
OBSERVACIONES
La autora realizará un encuentro-coloquio con los alumnos, a posteriori a la lectura, en aquellos centros que lo soliciten y que se encuentren relativamente cerca de la provincia de Málaga. El encuentro se llevaría a cabo por las tardes dado el horario de trabajo de la autora.
CONTACTO
OCTAEDRO ANDALUCÍA- EDICIONES MÁGINA. Tels.: 958958382 / 958553324 / 696979547. Fax: 985553307. magina@octaedro.com